

BIOGRAFÍA:
Nacida en Cuba, Beatriz
Boizán comenzó sus estudios musicales a muy temprana edad bajo la dirección de
su abuela Esclarecida Guilarte y los continuó en la Escuela de Música Lauro
Fuentes en Santiago de Cuba y en la Escuela Nacional de Arte en La Habana, en
la que se graduó con Diploma de Oro trás recibir numerosos premios como
el de Mejor intérprete de música latinoamericana.
Desde 1996 reside en Canadá, donde continuó su formación musical en el
Vancouver Community College, obteniendo Diploma en Música en 1999, la Licenciatura
en Piano en la Universidad de Columbia Británica en 2002 y la Maestría
en Piano en la Universidad de Alberta en 2004.
En 1998, estudió con György Sandor en los cursos de verano Paloma O’Shea en
Santander; y desde 1999 hasta el 2002, hizo estudios de perfeccionamiento
de repertorio bajo la guía de Alicia de Larrocha en la Academia Marshal de
Barcelona. También ha recibido clases de Rena Sharon, Jacques Déspres, James
Parker y Leon Fleisher en Canadá y de Jerome Rose en la Escuela de Música Franz
Liszt, en Weimar.
Entre sus presentaciones se pueden destacar sus recitales en St. James’s
Piccadilly Church y St. Martin in the Fields ambos en Londres (Reino Unido),
una actuación con el violonchelista Mischa Maisky en el New Classical 96.3FM
Concert Lobby en Toronto y varias presentaciones con la Orquesta Filarmónica de
Ontario bajo la dirección del Maestro Marco Parisotto.
Su CD Pasión presenta una colección de 17 piezas escritas para piano por
compositores Ibero-americanos como Ernesto Lecuona, Ignacio Cervantes, Padre
Antonio Soler, Isaac Albéniz y Alberto Ginastera. En sus ya numerosos recitales
ha mostrado una vibrante personalidad y carismática presencia escénica. Su
innata musicalidad le ha propiciado desarrollar una especial capacidad para
ofrecer formidables interpretaciones del repertorio latinoamericano, el cual le
ha traído éxito desde el comienzo de su carrera.
PROGRAMA:
Ernesto Lecuona (1895–1963): Ante el Escorial
Manuel Saumell (1817-1870): 20 Contradanzas
Ayes del alma
La Paila
El Disimulo
El Somatén
Los ojos de Pepa
Dice que no
El Pañuelo de Pepa
La Virtuosa
Luisiana
La Nené
Lamentos de amor
¿Pero por qué?
La Suavecita
La Quejosita
La Pendencia
El Huracán
Recuerdos Tristes
La Caridad
La Tedezco
El Cataclismo
Manuel María Ponce (1882-1948): Estudios de Concierto
Hacia la Cima
Preludio Galante
Preludio Trágico
Ignacio Cervantes (1847-1905): 6 Danzas Cubanas
Invitación
Los Tres Golpes
Ilusiones Perdidas
La Encantadora
Adiós a Cuba
Improvisada
Ernesto Lecuona (1895–1963): Danzas Afro-Cubanas
La Danza de Media Noche
Danza Lucumí
…Y La Negra Bailaba!
Danza de los Ñáñigos
Danza Negra
La Comparsa
Alberto Ginastera (1916-1983): Danzas Argentinas
I. Danza del viejo boyero
II. Danza de la moza donosa
III. Danza del gaucho matrero
VÍDEO:
PATROCINA:

COLABORA:
